
Por otra parte, si la disolución de la ONCCA tiene origen en la corrupción que albergó en los últimos años, deberían efectuarse desde el Gobierno las denuncias pertinentes y efectuarse las correcciones que dichos actos produjeron a las arcas del Estado. Pero si por el contrario la disolución se debió a la inutilidad manifiesta de dicho organismo, es insólito su reemplazo por otro similar con distinto nombre.
CARBAP denunció permanentemente la arbitrariedad en el otorgamiento de los ROE, la falta de transparencia y la desaparición de los mercados en especial el de trigo y maíz; el otorgamiento de subsidios prebendarios, además del excesivo y abusivo establecimiento de normas y controles muy dificultosos de cumplimentar, especialmente dañinos para los pequeños y medianos productores quienes carecen de estructura y medios para ello.
Es por esto que en todo momento combatimos a la ONCCA como herramienta de hostigamiento al productor agropecuario y ahora advertimos que sus más dañinos instrumentos, como los permisos de exportación y la asignación de subsidios prebendarios continuarán vigentes, a disposición del nuevo organismo, integrado, entre otros, por el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Alertamos, en consecuencia a los productores que la disolución de la ONCCA es una mera consecuencia de sus problemas internos, y su reemplazo por una Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno la continuación obcecada de una política que causó y causa daño a la producción agropecuaria.
Contactos - CARBAP:
Alberto Frola (Presidente) (011) 153-2836847
Norma Urruty (Vicepresidente) (02284) 155-73667Alberto Larrañaga (Secretario) (02345) 154-44005
REG 1539
POR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DEL CAMPO